lunes, 11 de octubre de 2010

La normativa también hace nacer textos

Una consigna para la aplicación de casos de uso de la coma dio como resultado estos textos, entre otros. El punto de partida podía ser alguna de las frases que trabajamos cuando buscamos la concordancia del adjetivo, como: “el lugar y la hora esperados”, “el río y la montaña pintorescos”, “hojas y flores marchitas”, “oscuridad y silencio abrumadores”.
La instancia para pensarlos no fue la que se suele elegir para la escritura distendida; pero, estos textos nacieron a pesar de ser la última actividad con la que finalizaban una evaluación en la quinta división del segundo.

Elys M. dijo:
Ella lo estaba esperando. El lugar y la hora eran los correctos. Estaba ansiosa, nerviosa, pero hermosa. No sabía qué momento sería el indicado. Era lo que tenía planeado y los nervios no la detendrían.
El llegó espléndido, con una sonrisa encantadora. La saludó de lejos diciendo:
_ Isabel, mi linda Isabel. ¡Hola!
Ella ,sin pena alguna, volteó, le tomó el rostro y lo besó.


Sebastián P. pudo escribir:
Se dice que el mundo está lleno de lugares hermosos, pintorescos, cálidos y agradables. Pero ninguno se compara al hermoso paraíso del río y la montaña.
Este, como todos los otros, es un lugar tranquilo en que se puede disfrutar el paisaje sin los molestos ruidos de la ciudad. No se necesita mucho para disfrutar de un día de campo.

Emmanuel Q. hizo un cuento.
Había una vez una flor que tenía muchas hermanas de distintos colores: verdes, rojas, azules, amarillas, marrones y violetas. Sus padres eran muy grandes y ya tenían ocho años.
Flor había logrado la habilidad de cambiar de color y por eso fue elegida como la flor más linda del bosque. Le costó entender que, una de sus hermanas, quedara muy enojada porque no la habían elegido a ella.


Martín T. viajó hasta la tribu Caairí, en Oceanía:
En mi viaje a Australia,en el continente de Oceanía, pude ver y conocer muchas cosas interesantes, como los animales y su hábitat. Los hay de diferentes clases: los que se esconden bajo el suelo, los que corren sobre él, los que nadan, los que vuelan…Pero lo más interesante fue una pequeña región donde habitan los Caairí. Estos son un pueblo nativo dedicados a cultivar cazar y recolectar su alimento. Construyen sus hogares y ,según me contaron ellos mismos, venden parte de su cultivo.
Permanecí un tiempo en la tribu gracias a Nahí, el hombre que hablaba español. Él me ayudó a adaptarme a su hogar y a hablar con sus hermanos.
Actualmente planeo i de nuevo con los Caairí, para aprender más de su estilo de vida y de su cultura.

Y Nicolás M alcanzó a escribir esta
ÓPERA LIGERA
Una tarde de primavera, luego de salir del colegio, María, la sobrina de Alicia, se sentó a disfrutar de su música preferida: ópera ligera. Esa misma mañana, Alicia le había dicho que un día de esos iban a ir a un teatro a ver cantar una banda de ese estilo. A María le había encantado la idea y siguió escuchando esa música. Esa noche disfrutaron del espectáculo y a María la motivó para dedicarse a eso en su vida. Como Alicia cantaba ópera desde chica, se ofreció para enseñarle, hasta que, el mes siguiente, empezara en una academia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario