domingo, 6 de junio de 2010

Programa de Segundo año EPET 14 - 2010

ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 14
(NEUQUÉN CAPITAL)

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
Curso: 2º AÑO Divisiones:Todas
Turno: Mañana y Tarde
Ciclo:Básico Año lectivo:2010

CONTENIDOS

Unidad Número 1: Sistema de la lengua
Signos para puntuar y entonar. La coma, el punto. Punto y coma. Dos puntos. Puntos suspensivos. La raya. Paréntesis. Guión. Signos de exclamación, signos de interrogación. Normativa: acentuación general y casos especiales de acentuación: acento diacrítico, de pronombres enfáticos, de monosílabos. Y letras de utilización dudosa. Partes variables e invariables de la oración. La tilde en concurrencia de vocales. Categorías gramaticales o clases de palabras: sustantivos, adjetivo, verbo. Adverbio preposición conjunción pronombre artículo, interjección.
La oración. Proposición. Principales diferencias entre oración y enunciado. Oración unimembres y bimembres. Concordancia sujeto y predicado. La oración simple: clases de sujeto y clases de predicado. Correlaciones verbales. Verbos irregulares. Estilo directo e indirecto.

Unidad Número 2: Géneros discursivos
La comunicación. La norma y el uso particular de la lengua. Metáforas cotidianas, extranjerismos, lunfardo. Análisis de los componentes de la situación comunicativa. Los modos discursivos o tramas: La narración. Tipos de textos que usan la narración. La descripción. Tipos textuales con descripción. La exposición-explicación. Tipos textuales que explican. El diálogo. Tipos de texto con diálogo. Las instrucciones. Texto expositivo: Recursos explicativos: la definición, la ejemplificación, la clasificación, la reformulación, la analogía. Mecanismos de cohesión: por referencia pronominal, por repetición léxica, por elipsis, por conectores. Coherencia textual: continuidad temática o macroestructura. Los paratextos. Estructura y organización del texto expositivo: presentación del tema, desarrollo y cierre o conclusión. .
Manejar las formas de organización de la información para observar escritos propios y de pares. Empleo de estrategias cognitivas de comprensión lectora.

Unidad Número 3: Géneros literarios.
Característica del texto literario. Clasificación clásica: narrativo, lírico y dramático. Caracterización de algunos géneros literarios: cuento, Novela, Poema, teatro. Aportes de otras ciencias para el análisis y la comprensión de textos literarios.
Ficción y realidad en el periodismo de Latinoamérica. Cuento realista. La verosimilitud. La novela y el cuento, principales diferencias. El policial de enigma. El narrador y el autor. Narración cronológica y de tiempo alterado por pausas, anticipaciones. Duración. Distancia. Focalización. La historieta. Recursos gráficos. Planos y punto de vista. El texto dramático: características. El texto poético: lenguaje denotativo y connotativo. Autor y yo lírico. Recursos poéticos: fónicos, sintácticos y semánticos.
Lecturas:

-Cuentos:
En el cuadernillo de 2º5º, EPET Nº 14. - 2010
La intrusa, Pedro Orgambide
Esa boca, Mario Benedetti
El escuerzo, Leopoldo.Lugones
Betito, Fontanarrosa

El avión de la bella durmiente, en Doce cuentos peregrinos, G. García. Márquez .1999. Ramos mejía. Bs. As.
Informe para una academia, en La metamorfosis y otros relatos, Franz. Kafka, Ed. El Ateneo.1982. Bs. As.
El relato policial inglés de enigma, con selección de Agatha Christie, G. K. Chesterton, A. Conan Doyle, ed. Cántaro 2008. Buenos Aires. Argentina.
El hombre invisible, Well (Cualquier editorial)
El hombre del labio retorcido, en Las aventuras de Sherlock Holmes, Conan Doyle, ediciones Libertador. 2005. Bs. As.

-Novelas:
Los vecinos mueren en las novelas, Sergio Aguirre. Ed. Norma.2000.Bogotá. Colombia.
Todos los soles mienten, Esteban Valentino, Alfaguara, 1999.(8ª impresión, 2008)
La máquina del tiempo, H.G.Well

-Teatro:
El pan de la locura, Gorostiza. (Ed. varias)
Fausto, Estanislao del campo, ediciones Colihue, 1986. Buenos Aires. Arg.


Bibliografía:

 Logonautas. Lengua 1. Ed. Puerto de Palos.Bs. As. 2008
 Lengua y Literatura, II Polimodal. Estrada,2004.
 Con palabras I, Lorenzini, E y Ferman, C, ed. Club de estudio, Bs.As1988
 AGUIRRE, Laura y otros. De puño o y letra. Ed. AIQUE
 LASCANO, M y S. LOMBARDO.Lengua y literatura I. Ed. Eclipse
 LASCANO, M y S. LOMBARDO.Para comunicarnos 8 EGB. Ed. Eclipse
 MARIN, Marta. Lengua y literatura I. Ed. AIQUE
 MARIN, Marta. Lengua 8 EGB. Ed. AIQUE
 PEREZ AGUILAR y otros. Lengua y literatura I. Ed. Santillana
 PETRUZZI, Herminia y otros. Lengua y literatura I. Ed. Colihue
 PETRUZZI, Herminia y otros. Tomo la palabra 8º y 9º. Ed. Colihue 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario